El coronavirus fue originado en China (concretamente en Wuhan) y se ha expandido por todo el mundo, llegando a nuestro país y obligándonos a instaurar un estado de alarma. Lo que en principio parecía un desastre para todos, se ha convertido en una forma de mostrar la unidad de los ciudadanos, sacando la humanidad que todos llevamos dentro y dejándonos maravillosas escenas; desde donaciones benéficas hasta personas que se ofrecen voluntarias para ayudar a aquellos que pertenecen a grupos de riesgos.
Como ya explicamos en otra de nuestras entradas, el Sistema Nacional de Salud recibió material de protección y nuevos test rápidos de diagnóstico que nos han servido para progresar en estos momentos:
En este contexto tan esperanzador, el Gobierno español está además llevando a cabo una desescalada en sus medidas y permitiendo salir a los españoles progresivamente, lo que muestra la gran mejoría que estamos consiguiendo ante esta pandemia.
Muchos podemos decir que ahora valoramos cosas que antes eran usuales para nosotros, desde tomarnos un café en una terraza con la gente a la que queremos hasta la simple brisa que recorre en la playa. Ahora el verano se acerca, y todos nos preguntamos…
¿Cómo afectará esta situación a nuestras piscinas?
Por esto mismo, de Prorescue queremos informaros y compartir la última actualidad sobre seguridad en piscinas durante el COVID-19.
La Real Federación Española de Natación (ASOFAP), nos informa de que se ha elaborado una nota técnica en la cual se explica cómo una piscina bien mantenida es segura en el ámbito sanitario, estando libre de COVID-19.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una concentración residual de cloro libre de ≥0.5 mg/l en el agua durante, al menos, media hora es más que suficiente para matar a los virus de la tipología del coronavirus que ya se encuentren en el agua o que pretendan acceder a la misma.
Es por este motivo que los Centros de Control y los Centros de Prevención de Enfermedades del Departamento de la Salud y Servicios Humanos de EE.UU descartan que en las piscinas pueda propagarse el virus COVID-19: “El funcionamiento, mantenimiento y desinfección adecuados (por ejemplo con cloro y bromo) de piscinas, jacuzzis o balnearios, y áreas de juego acuáticas deberían inactivar el virus que causa COVID-19.
Además, ante esta información, se prevé que el regreso al entrenamiento acuático de realizará de forma adecuada, siguiendo el protocolo que ha creado la RFEN de forma interna para que deportistas de alto nivel puedan reemprender el entrenamiento de forma segura.
Todos estos datos nos transmiten una gran positividad y nos hacen soñar con la idea de volver a disfrutar de nuestro verano como pez en el agua dentro de muy poco.
¿Cuándo puedo ir a la piscina? ¿Es seguro?
Según la OMS, como ya hemos mencionado, el COVID-19 se desactiva con los niveles de cloro utilizados en piscinas, por lo que es totalmente seguro bañarse en estas, aunque se recomienda como método de precaución una buena higiene personal.
Por otra parte, la fecha en la que podamos volver a la piscina como forma de ocio no está definida, aunque en el ambiente profesional se podrá acudir a partir del 2 de mayo, tomando las medidas adecuadas.
Si tienes dudas, puedes contactar con nosotros aquí.