ProRescue

Qué es la RCP

Explicacion Rcp

La RCP es la reanimación cardiopulmonar. Es una técnica que ayuda a salvar muchas vidas en casos de emergencia.
Y es que cada minuto que el paciente esté en parada cardiorrespiratoria, sin que se le realice maniobras de reanimación, la probabilidad de que sobreviva se reducen un 10%.
Por eso, en muchos casos,  es preferible a realizar las maniobras con conocimientos limitados que no hacer nada,  ya que los primeros minutos en atragantamientos o paradas respiratorias son muy importantes.

Cuándo hacer una RCP

Si en algún momento te encuentras en la situación, si no estás solo, pide rápidamente a alguien que llame al número de urgencias. En caso de encontrarte en Andalucía es el 112.
El tiempo es vital en estos casos, por lo que, aunque no estés capacitado, como ya hemos comentado, realizar unas maniobras básicas que pueden llegar a salvar una vida.
A continuación, te dejamos una recomendación si no tienes experiencia, pero en algún momento tienes que practicar una RCP.

  • Si no tienes ninguna experiencia, solo debes realizar lo más básico, que es realizar compresiones en el pecho a un ritmo de entre 100 y 120 por minuto. No es necesario que realices respiraciones de rescate

La reanimación cardiopulmonar (RCP) ayuda a mantener el flujo de sangre con oxígeno a través del cuerpo y por tanto de los órganos más importantes, como puede ser el cerebro.

Pasos a seguir antes de una RCP

Es importante tener en cuenta algunos aspectos antes de comenzar con maniobras de rcp.

  • ¿Estáis tú y la persona en un sitio seguro que te permita realizar la maniobra correctamente?
  • ¿La persona se encuentra consciente? Para asegurarte de que está inconsciente, golpéale levemente en el brazo y pregúntale en voz alta si se encuentra bien.
  • Si está inconsciente debes apartar la frente de manera que levante la cabeza y comprobar si respira.

Cómo hacer una RCP

Lo que hemos comentado son los pasos previos para comenzar a hacer maniobras de reanimación cardiopulmonar. Una vez que el entorno te permita hacerlo sin peligro alguno debes:

  • Colocar el talón de una de tus manos en la parte central del pecho, entre ambos pezones de la persona, colocar el talón de la otra mano encima y entrelazar los dedos.
  • Nos ponemos de rodilla de manera que nuestros hombros estén en paralelo con los de la persona a la que estemos realizando la reanimación.
  • En el caso de que no tengamos experiencia, como se ha comentado anteriormente mantener un ritmo de compresiones de 100 a 120 por minuto. Si se tiene experiencia se recomienda realizar 30 compresiones torácicas y realizar el boca a boca.

Cómo se debe realizar la respiración boca a boca

Si estás capacitado realizar maniobras de reanimación, una vez que has hecho las 30 compresiones en el centro del pecho, inclina la cabeza de la persona y levanta el mentón, esto lo que hará es abrir las vías respiratorias.

  • Cierras las fosas nasales y cubre su boca con la tuya, de manera que quede sellado completamente.
  • Tienes que darle una insuflación de aire, espera un momento para ver si hay movimiento en la parte del pecho que indique que ha recuperado la respiración, si no procedemos a realizar la segunda insuflación.

En el caso de que no se eleve el pecho y la persona no recupere la respiración seguimos con las maniobras como se ha especificado anteriormente de manera que sean 30 compresiones / 2 insuflaciones / 30 compresiones / 2 insuflaciones.

Reanimación con desfibrilador externo automático

En el caso de que te encuentres en un espacio cardioprotegido, cerca habrá un desfibrilador.
Sigue las instrucciones que aporta el aparato y da una descarga, seguidamente reanuda la reanimación cardiopulmonar durante al menos 2 minutos antes de volver a utilizar el desfibrilador.
Si no estás capacitado para utilizar el aparato, desde el número de emergencia, el técnico te puede dar las indicaciones necesarias para utilizarlo.

¿Por qué hacer un curso de RCP?

Curso de Formación en RCP básica y DESA
En PRORESCUE impartimos cursos teóricos-prácticos en Soporte Vital Básico (SVB) y manejo del Desfibrilador Semiautomático (DESA). Impartimos cursos en SVB y manejo del DESA en base a la normativa existente en cada Comunidad Autónoma y avalados por el plan nacional de RCP, European Resucitatión Concil y el Consejo Español de RCP. Con el uso del DESA se podrían salvar más de 100.000 vidas cada año en Europa.

Estas situaciones son más comunes de lo que las personas creen. Ocurren accidentes todos los días y es importante que podamos prestar toda la ayuda posible. Por este motivo siempre es interesante tener conocimientos básicos de Reanimación Cardio Pulmonar que salva diariamente muchas vidas.
Si has llegado hasta aquí es porque estás buscando información para saber hacer la RCP.

Si esto no es suficiente y además quieres tener el título que acredite que sabes hacer las maniobras de reanimación, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono 650 641 872, nuestro correo info@prorescue.es o nuestra página de contacto

PRORESCUE es líder en el sector de la formación certificada en socorrismo, salvamento acuático y cadio-respuesta gracias a los más de 9 años de experiencia, sus altos estándares de profesionalidad y la gran capacitación que brinda a sus alumnos para que desarrollen sus habilidades con todas las garantías que Prorescue ofrece.

Si estás interesado/a en los curso y/o servicios que ofrece PRORESCUE, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

× WhatsApp